Terapia Hormonal Inteligente

Prevenir antes que curar.

Conoce nuestros otros servicios que complementan el cuidado general de la salud

buscando siempre el bienestar de cualquier miembro de tu familia.
La salud primero.

perimenopausia

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

Síndrome de Dominancia Estrogénica

Síndrome de Dominancia Estrogénica

Síndrome de déficit de Progesterona

Síndrome de déficit de Progesterona

Síndrome de déficit de Testosterona

Síndrome de déficit de Testosterona

Probióticos vaginales

Síndrome de Fatiga Adrenal

Radiología

Diagnostica mediante imágenes internas del cuerpo.

Laboratorio Clínico

Analiza muestras para detectar enfermedades.

Odontología

Cuida y trata la salud bucal.

Pediatría

Atiende salud integral de niños y adolescentes.

Cardiología

Previene y trata enfermedades del corazón.

Gastroenterología

Diagnostica y trata problemas digestivos.

Psicología

Fortalece salud mental y emocional.

Nutrición

Optimiza alimentación para mejorar salud.

Dermatología

Trata afecciones de piel, cabello y uñas.

Climaterio y Menopausia

Climaterio y Menopausia

¿Qué es el climaterio?

Es el proceso completo de transición desde los años previos a la menopausia hasta varios años después.

Incluye tres etapas: Perimenopausia, Menopausia y Posmenopausia.

¿Qué es la menopausia?

Es el momento exacto en que una mujer deja de tener la menstruación de forma permanente, debido al cese natural de la función ovárica.

Se diagnostica retrospectivamente: cuando han pasado 12 meses consecutivos sin regla.

Edad promedio: 50–52 años (puede variar entre 45–55 años)

 

Síndrome de Dominancia Estrogénica

¿Qué es la dominancia estrogénica?

No siempre significa que haya «mucho estrógeno», sino que la relación estrógeno/progesterona está desbalanceada.
Puede haber:

-Demasiado estrógeno

-Muy poca progesterona

-Ambas cosas a la vez

Este desequilibrio afecta tejidos sensibles al estrógeno (útero, mama, endometrio, ovarios) y provoca síntomas físicos y emocionales.

Síndrome de déficit de Progesterona

El síndrome de déficit de progesterona ocurre cuando los niveles de progesterona son insuficientes para contrarrestar el efecto del estrógeno, lo que altera el equilibrio hormonal y afecta el ciclo menstrual, la fertilidad, el estado de ánimo y el bienestar general de la mujer.

¿Qué es la progesterona y para qué sirve?

La progesterona es una hormona sexual femenina producida principalmente por el cuerpo lúteo tras la ovulación, y en menor medida por las glándulas suprarrenales y la placenta (en embarazo).

Funciones clave:

-Prepara el endometrio para la implantación

-Equilibra el estrógeno (previene hiperplasia endometrial)

-Disminuye la actividad inmunológica para facilitar el embarazo

-Regula el sueño, la ansiedad, y el estado de ánimo

-Relaja el músculo uterino (evita contracciones prematuras)

Síndrome de déficit de Testosterona

El síndrome de déficit de testosterona en la mujer es una condición poco reconocida, pero real, que se caracteriza por una disminución anormal de los niveles de testosterona, lo cual afecta la función sexual, el estado de ánimo, la energía, la masa muscular y la vitalidad.

Aunque solemos asociar la testosterona con los hombres, también es esencial en la mujer, en cantidades mucho menores, y su déficit tiene impacto significativo en la salud física y emocional.

¿Para qué sirve en la mujer?

-Deseo y respuesta sexual

-Tono muscular y fuerza

-Energía y vitalidad

-Estado de ánimo y motivación

-Función cognitiva

-Salud ósea

Síndrome de Fatiga Adrenal

La fatiga adrenal, también conocida como fatiga suprarrenal, es un término que se refiere a un estado de agotamiento percibido debido al estrés crónico, en el que se cree que las glándulas suprarrenales, que ayudan a manejar el estrés, no funcionan de manera óptima. Muchas personas experimentan síntomas como fatiga crónica, dificultad para concentrarse, problemas para dormir y antojos de alimentos salados o azucarados.

¿Qué es la fatiga adrenal?

Término utilizado para describir un estado en el que las glándulas suprarrenales, que son responsables de producir hormonas como el cortisol, se ven afectadas por el estrés prolongado. El estrés crónico puede llevar a que estas glándulas trabajen en exceso, lo que, según algunos profesionales de la salud alternativa, resulta en una disminución de su capacidad para funcionar correctamente.