Mamá Gestante

¿Vas a ser mamá? ¡Felicidades!

Estaremos a tu lado en esta etapa tan especial

Realizando el seguimiento y las pruebas diagnósticas para cuidar de tu embarazo. 
Tu maternidad, con toda seguridad

e2cografia

¿Qué Ecografía debería realizarme?

Ya quieres conocer el sexo de tu bebé

¿Ya quieres conocer el sexo de tu bebé?

Qué son las pruebas Screening

¿Qué son las pruebas Screening?

qué tipo de vacunas debería ponerme

¿Qué tipo de vacunas debería solicitar?

control-prenatal (1)

¿Cómo iniciar el Control Pre Natal?

Conoce Nuestros Servicios

Ecografía Genética

Detecta malformaciones y anomalías cromosómicas fetales.

Ecografía Morfológica

Evalúa desarrollo y estructura detallada del feto.

Ecografía Doppler Obstétrica

Mide flujo sanguíneo materno-fetal para control.

Ecografía Emocional 5D

Visualiza al bebé con realismo y vínculo afectivo.

Monitoreo Fetal

Controla frecuencia cardíaca y bienestar del bebé.

Psicoprofilaxis

Prepara física y emocionalmente para el parto.

Salud para Todas

Convencidos que todas merecen una atención profesional y de calidad

¿Qué ecografía debería realizarme?

Las ecografías prenatales sirven para evaluar el desarrollo intrauterino del bebé, permite a los padres ver a su bebé, oír sus latidos antes de nacer, siendo también muy valiosa en el plano emocional. Estas son las más importantes:

  • 1ER TRIMESTRE: GENÉTICA

    Se realiza entre semanas 11 y 14. Precisa la edad del embarazo, identifica si es un embarazo único o múltiple, predice riesgo de preeclampsia y diagnostica enfermedades cromosómicas (como Síndrome de Down).

  • 2DO TRIMESTRE: MORFOLÓGICA

    Se realiza entre semanas 19 y 24. Evalúa la anatomía fetal explorando los órganos internos para diagnosticar alteraciones cardíacas, cerebrales, renales y de otros sistemas. Determina el riesgo de presentar preeclampsia y/o parto prematuro.

  • 3ER TRIMESTRE: DOPPLER OBSTÉTRICA

    Se realiza entre semanas 32 y 36. Evalúa el bienestar fetal, valorando el flujo de sangre en las arterias y venas más importantes tanto de la madre como del bebé. Clave para saber la posición del bebé y asegurar que no tenga el cordón umbilical enredado en él.

  • ECOGRAFÍA EMOCIONAL 5D

    Permite conocer al futuro bebé observando en tiempo real sus gestos y movimientos. Puede realizarse desde el primer trimestre, sin embargo, se recomienda realizarla entra la semana 24 a 32 para una mejor definición del rostro.

    Lo importante:
    Contamos con especialistas ginecólogos en Medicina Fetal.

¿Ya quieres conocer el sexo de tu bebé?

¿Será niño o niña? Hay padres que esperan con ansías y emoción conocer el sexo del futuro bebé desde el embarazo.

A partir de la semana 20 de la gestación recomendamos realizar una ecografía obstétrica para conocer el sexo del bebé, pues los genitales del feto están totalmente diferenciados. En esta ecografía pueden distinguirse con claridad (a veces, incluso antes) si es un niño se pueden apreciar las bolsas escrotales (donde se ubican los testículos) y el pene, si es una niña se observan los labios mayores.

Lo importante:

En un porcentaje de casos el sexo no se puede visualizar con claridad por diversos motivos: posición del feto, obesidad de la madre, escasez de líquido amniótico, ubicación del cordón umbilical.

¿Qué son las pruebas screening?

En diagnóstico prenatal, cuando hablamos de screening combinado de primer trimestre, estamos hablando de un test que permite identificar aquellas gestantes con una mayor probabilidad de ser portadoras de un feto afecto de una anomalía cromosómica numérica (aneuploidía), y esta probabilidad es lo que llamamos riesgo. Este riesgo se estima en base a la edad materna, los datos ecográficos y los marcadores bioquímicos.

Dentro de las aneuploidías, las llamadas trisomías autosómicas (presencia de tres cromosomas en vez de dos) suponen una causa frecuente de aborto espontáneo de primer trimestre. El síndrome de Down o trisomía 21 (presencia de tres cromosomas 21) es la trisomía más frecuente, y la que presenta una mayor supervivencia post-natal.

Lo importante:

Para solicitar más información sobre esta prueba, coméntelo con nuestros ginecólogos.

¿Qué tipo de vacunas debería solicitar?

Para proteger a la futura mamá y a su bebé en camino, es importante aplicar las vacunas necesarias. La inmunidad de la madre se transmite al bebé durante la gestación. Esta protección materna resguardará al recién nacido hasta que pueda recibir sus primeras vacunas.

  • Vacuna contra la hepatitis B
  • Vacuna de la Influenza
  • Vacuna triple bacteriana o DPTa (tétanos, difteria y pertusis)

Lo importante:

En el IMMN podrás encontrar todas las vacunas que te protegerán a ti y a tu bebé. Recuerda que para poder vacunarte deberás hacerlo a partir de la semana 20 de la gestación.

¿Cómo iniciar el Control Prenatal?

Traer a tú bebé al mundo es uno de los momentos de mayor ilusión en una mujer. Es importante prestar la atención debida y ser cuidadosa en cada momento durante el embarazo. Por eso, te aconsejamos que acudas a tu primer control prenatal cuanto antes y tengas en cuenta los siguientes exámenes complementarios para dar por iniciado tu primer control:

  • Ecografía Transvaginal.

    Nos servirá para escuchar sus latidos y determinar el número de embriones.

  • Perfil de Gestante (Hemoblogina, Grupo Sanguíneo, Glucosa, Examen de Orina-Urocultivo, HIV, SÍfilis).

    Esta serie de exámenes de laboratorio determinará tu condición de salud materna actual.

  • Cronograma de Controles.

    Te ayudará a saber cada que tiempo deberás visitarnos en el IMMN.

Lo importante:

Se determinará posibles riesgos a lo largo de tu gestación y se solicitará, incluso, evaluaciones por otras especialidades médicas con la finalidad de garantizar un embarazo seguro.